lunes, 4 de noviembre de 2019

Los camiones de Control Rremoto de Union Radio CMBF Television Canal 4 por su novedad tecnológica, se usaron para atraer anunciantes... nacía así en CUBA desde 1950 lo que hoy se conoce como INTEGRACION COMERCIAL!!!

"Una foto dice mas que mi palabras"... y este refrán es el mejor testigo de la creatividad comercial que existió en Cuba desde los inicios de la televisión por la experiencia que ya traían de la radio y las agencias de publicidad sus ejecutivos y creadores.

Recordemos que Union Radio CMBF Canal 4 (Gaspar Pumarejo) y Circuito CMQ Canal 6 (Abel y Goar Mestre) ya poseían medios de radiodifusión antes de ser propietarios de canales de televisión, lo cual les facilitó desarrollar medios atractivos de ventas cada vez mas novedosos, sobre todo en los primeros años en que la distribución y venta de televisores era escaza y costosa. Así surgieron las primeras integraciones comerciales de relacionar marcas con el medio de difusión.

Como expliqué en un articulo anterior, la marca de cigarrillos "Competidora Gaditana" y la imagen de una caja de cigarrillos fue la primera imagen y el primer anunciante en salir en televisión y aquí se demuestra una vez mas en una especie de  patrocinio relacionado a Union Radio y esta "Unidad de Control Remoto".




Debajo, varias fotos de Pumarejo con anunciantes, empleados e ingenieros, observese que los equipos eran RCA.







En la fotyo superior, Gaspar Pumarejo hablandole al público desde sus estudios de Mazón y San Miguel




Todo comenzaba, no existían manuales de estilo, al punto de que en el primer noticiero que se estreno en Cuba,"Ante La Prensa", el locutor tenia una copa de cerveza Hatuey en su buro y debía tomar un sorbo de vez en cuando, esto fue mucho antes de que Manolo Ortega fuera el locutor oficial de la Cerveza Hatuey y su lema de... "Jacarandosa" y mi padre Eduardo Suárez Sr. locutor de la Agencia OTPLA anunciando la Malta Hatuey con el lema de."La Fenomena" 
________________________________________________________________________



Agradecimiento a Ramon Fernandez Larrea www.memoriadelahabana.com por las fotos históricas que me ha hecho llegar para la publicación de este artículo.

Gracias por su visita a www.historiasdelatv.com

lunes, 28 de octubre de 2019

GOAR MESTRE, EL EXITOSO y VISIONARIO HOMBRE DE NEGOCIOS Y PRECURSOR DE LA TELEVISION EN CUBA QUE PERDIO SU EMPRESA DOS VECES Y QUE REGRESO A CUBA ANTES DE MORIR EN 1994!

Antes de reproducir un muy interesante articulo bastante completo sobre la vida de Goar Mestre publicado on line en la revista ON CUBA (Diciembre de 2015) debo destacar que Goar Mestre fue un empresario que no solo se ocupo de instalar negocios en su natal Cuba siendo el precursor de la televisión EN CUBA (junto a Gaspar Pumarejo, Union Radio CANAL 4), pero también en el caso de la televisión, creo escuelas talleres para la formación de técnicos e ingenieros porque entendia que se enfrentaba a un medio nuevo del cual todo era innovador y su relación con la NBC en Estados Unidos, le sirvio de apoyo para montar su exitosa operación en Cuba dejando detrás a Pumarejo casi desde sus comienzos.                        
Sin embargo, hay que destacar que este exitoso empresario sufrió de dos golpes en tan solo 4 años, perdió su imperio de televisión dos veces, primero en Cuba cuando la revolución intervino uno a uno los medios de comunicación y con ellos el Circuito CMQ en 1960 y en 1963 en Argentina, Canal 13 PROARTEL cuando el gobierno de Maria Isabel Perón se lo intervino también en 1963. 
Este párrafo del artículo lo resume muy bien...
"La biografía de Sirvén describe el ascenso de Goar Mestre como empresario exitoso y sus encontronazos con el poder; con Fulgencio Batista, Fidel Castro y María Isabel Perón. Tenía 47 años en 1959, cuando tuvo que reorganizar sus negocios. Según dijo una vez, las malas noticias se asimilan con menor dolor a los 47, de modo que el exilio en marzo de 1960 y la pérdida de sus propiedades le pareció “un desafío”. Catorce años después recibió un segundo golpe estatal cuando el gobierno argentino lo obligó a desprenderse del Canal 13 y PROARTEl. Años después logró recuperar una parte de las acciones perdidas".
Artículo: GOAR MESTRE Y LA NECESIDAD DEL MAR                                                               
Por: Leandro Estupiñán Revista ON CUBA NEWS
Goar Mestre proviene de una familia aristocrática instalada frente al Mar Caribe por seis generaciones. Muy joven fue enviado a los Estados Unidos a formarse en las mejores universidades, hecho por el que de alguna manera un día sería acusado como “esbirro del imperialismo yanqui” desde los micrófonos que había hecho instalar. Graduado de economía en Yale su enorme talento lo llevó a trabajar como empleado a cargo de marketing en una firma de pilas y linternas en la Argentina. Luego retornó a La Habana con la que sería su esposa, Alicia Martín.
Aquel joven de espejuelos, junto a sus hermanos Abel y Luis Augusto, alcanzaron notoriedad con la adquisición de la CMQ, estación de radio devenida verdadero imperio comunicacional simbolizado por Radio Centro, estructura construida por ellos en la Rampa habanera, pensada al estilo del Radio City de New York. A este edificio, donde hoy se encuentra el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y emisoras insignias como Radio Reloj, le sigue otro aún más colosal: el FOCSA, un libro abierto que mira al mar. Ese lado de la ciudad era su reducto, el centro de su poderío mediático.
Respecto al control en la opinión pública él mismo comentaría en palabras recogidas por su biógrafo argentino Pablo Sirvén: “En plan de suposición me pregunto qué habría pasado con los Mestre en Cuba si Castro no hubiese llegado al poder en 1959. Tal vez hubiésemos terminado de todos modos con graves problemas por el excesivo control de la industria de la radio y la TV que llegamos a tener y que, en cierto momento, tuvo forma de monopolio: el 92 por ciento de las señales televisivas que se veían en Cuba estaban directa o indirectamente generadas por nosotros. No creo que eso fuese bueno y yo mismo, con el correr del tiempo, me convertí en un ferviente enemigo de cualquier clase de monopolio privado o estatal. La vertiginosa carrera por la competencia que libramos nos llevó a esa posición y ni tiempo tuvimos de corregirnos. La CMQ sola tenía mucho más influencia que el resto de los medios juntos. Creo que con el tiempo esa situación se hubiese vuelto insostenible y alguien en lugar de Castro también habría intentado echarnos.”
Aunque había apoyado la lucha revolucionaria y se había plantado ante ciertas leyes de control impuestas por Fulgencio Batista, llegada la Revolución los Mestre perdieron siete canales de televisión, nueve estaciones de radio y más de veinte empresas de variadas funciones. Su fortuna estaba fijada entre las más poderosas del país según el valioso catálogo Los propietarios de Cuba, del periodista e investigador cubano Guillermo Jiménez. Pero, asegura Ani Mestre, su cuarta hija, que “todo lo que ganaban lo reinvertían en Cuba”. “Él nunca quiso inmiscuirse en política, decía que su lugar estaba en la libertad de expresión y la libertad de empresas”, afirma en nuestra conversación.
“Cuando el viejo llegó a la Argentina trajo sus trece colaboradores para fundar un canal; puso una escuela de iluminadores, escenógrafos, camarógrafos que funcionó de marzo a octubre de 1960, cuando se inauguró. Dijo que no quería un solo empleado que hubiera trabajado en el medio. Su política fue que todo el mundo pagara lo mismo por el anuncio. Le dijeron que era imposible, pero respondió diciendo: “no, lo vamos a sostener desde una competencia leal, y vamos mantener la tarifa venga quien venga”. Se le fueron un montón de anunciantes, pero después volvieron todos, porque tener palabra y pautas inamovibles, a la larga, paga; y eso es lo que no saben los países donde no hay reglas claras. En Argentina no se entiende eso, en Cuba ni hablemos que no se entiende. Se entiende en Estados Unidos, donde la regla se cumple, y tienes que tener una conducta comercial.”
radio_centro_cmq
¿Eso lo aprendió él en sus estudios norteamericanos?
“Lo aprendió de su madre y su padre. Obvio, él tuvo formación americana, pero  la parte ética de cómo hay que ser en la vida la aprendió de mi abuela, cada carta era una lección de ética, donde decía lo que debía hacerse y no. Con nosotros fue igual. Mi padre me enseñó cosas como que un negocio tiene que ser bueno para las dos partes, que no se puede hacer  nunca un negocio donde sabes que al otro le va a ir mal. Eso no se hace.”
En Buenos Aires, dos años después de su muerte en 1994, la editorial Sudamericana publicó la biografía de Sirvén. En ella se le describe como un hombre “pintoresco, gracioso y temible, que marcó a fuego, con sus aciertos y errores, la historia de la tv latinoamericana.” Al periodista cubano Luis Báez, el único radicado en Cuba que tuvo comunicación con él después de su exilio, le parecía en 1988 un hombre “que al parecer le gusta escucharse”. Para su cuarta hija, Ani Mestre, se trata de “un personaje familiar muy fuerte”.
La biografía de Sirvén describe el ascenso de Goar Mestre como empresario exitoso, sus encontronazos con el poder; con Fulgencio Batista, Fidel Castro y María Isabel Perón. Tenía 47 años en 1959, cuando tuvo que reorganizar sus negocios. Según dijo una vez, las malas noticias se asimilan con menor dolor a los 47, de modo que el exilio en marzo de 1960 y la pérdida de sus propiedades le pareció “un desafío”. Catorce años después recibió un segundo golpe estatal cuando el gobierno argentino lo obligó a desprenderse del Canal 13 y PROARTEl. Años después logró recuperar una parte de las acciones perdidas.
La entrevista de Báez, el libro de Sirvén y mis lecturas y conversaciones con amigos y profesores (todo catapultado por el encuentro con aquel taxista) me obligaron al paseo por la calle Perón en un busca de lo que había sido la última oficina del santiaguero, magnate de los medios de comunicación, el hombre del Circuito CMQ, un imperio. Vuelvo a recordar el cuestionamiento del taxista y ella me asegura que su padre tampoco tenía tal.
Es una dama elegante y refinada la que tengo del otro lado de la mesa. Muestra un distinguible modo cubano en el hablar y tratar al desconocido que le había pedido reunirse debido al interés que le suscitaba esta escena. ¿Cuál era la escena? La de la familia Mestre, y por supuesto, Goar, caminando las calles de La Habana. Es 1987. No tenía rastros que me llevaran hasta alguien cercano a esa familia hasta que un día la encontré por casualidad.
Ani Mestre es lectora de Leonardo Padura y asistió a la conferencia que el escritor ofrecía en el teatro del MALBA. Una amiga académica, luego de que hubiéramos hablado sin que mediaran presentaciones y cuando dio la espalda, me avisó su identidad. ¿Mestre? Pensé inmediatamente en el taxista y en todas las historias que había escuchado en la universidad y en la estación de radio donde crecí. Corrí a pedirle una conversación.
Estamos en Le Pain Quotidien, barrio de Recoleta. Bebemos un café y hablamos. Ani Mestre regresó a Cuba en 1984. El viaje fue descrito como “lo más emocionante que me haya pasado en la vida entera. Lo más conmocionaste; más que el nacimiento de mis hijos, mis nietos…lágrimas”. En este momento desconozco que anotó las particularidades de la visita en un libro que tendrá la gentileza de regalarme. Mis tres adioses a Cuba. Diario de dos viajes (Editorial El Ateneo, 1999) es una narración llena de desgarros e iluminaciones sentimentales de lo que para otros podría parecer un recorrido inútil y traicionero. Para ella y su familia, en cambio, significó recuperar la infancia perdida desde el mismo momento en que abandonó su casa.
Estudió Humanidades y Periodismo. Actualmente preside COAS, una ONG que brinda ayuda a los hospitales públicos de Buenos Aires. Su voz es agradable, tiene acento entre porteña y habanera, pero a veces se impone lo cubano en el decir. Pregunto: ¿Cómo ocurre el viaje de su padre a Cuba?
Él no iba, pero estaba la necesidad de establecer un vínculo con la tierra natal, que no es político, no es negocio; es algo afectivo, emocional. Cuando regresamos del primer viaje, papá me preguntó por teléfono: “¿hija te gustó tu tierra?” Lloraba del otro lado. Por eso cuando nos dijimos: la misión ahora es que el viejo vaya a Cuba, tiene que ir; no se puede morir sin volver a la tumba de su padre. Él no quería, pero insistimos. El embajador que nos había ayudado a nosotros, que después se volvió un amigo entrañable, insistió y llegaron a un acuerdo. Su visita iba a ser anónima, y así sucedió.
¿Y pudo ver amigos?
No, en Cuba no quedaba nadie. Ningún amigo, parientes sí.
¿Quién era el mejor amigo de su padre?
Arturo Chabau, que no sé a dónde se fue a trabajar. Amigos, que yo recuerde… Alberto Hernández Catá, después trabajó con él; muchos de sus mejores amigos vinieron a trabajar con él a la Argentina. Chicho Ortiz se fue a vivir a Miami, era íntimo amigo. Amigos de verdad no quedaron en Cuba, se fueron. Mis amigas se fueron todas, fue un desparramo.
Una hecatombe, supongo.
¡Qué te parece! El exilio es lo peor que te puede pasar.
Luis Aguilar León. No sé si sabes quién es. Era abogado en Cuba, estaba casado con una Mestre. Hay una cátedra con su nombre en la Universidad de Georgetown, fue profesor de Clinton, por ejemplo. Nunca le dieron permiso para ir a ver a su madre agonizante en Cuba. Era de los que más enojados estaba con nuestro viaje, y después que escribo el libro fue como la revelación. Dijo: “ahora entiendo”. Lo llevó a la editorial para que lo publicaran en Miami. Hay gente que lo ha vivido en carne viva. El exilio ha sido muy duro para  mucha gente. Nosotros vinimos a la Argentina y adoptamos este país. En mi casa se dio vuelta de página. Adoro Cuba, pero adoro la Argentina.
Y ahora que hay movimientos, ¿se animaría a invertir un día en la Isla?
¿En Cuba? Me encantaría. Querría vivir la mitad de mi tiempo en Cuba y ayudar a reconstruirla. Lo mismo que he ha ayudado aquí en el área de la salud me encantaría ayudar. Me encantaría ser embajadora Argentina en Cuba. Me gustaría establecer puentes entre los dos países. Tengo alma de voluntaria.
¿Qué lugar le gusta más de su tierra natal?
Mira, el viejo pedía siempre que lleváramos sus cenizas a la Bahía de Santiago y en casa, con bastante humor negro, decíamos que los muertos no mandaban. Estoy pensando hacer una reducción de restos y llevarlos. Se merece ese esfuerzo. El mar de Cuba es lo que más me gusta.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aqui les dejo con este link debajo que es un documental histórico que considero una joya con la participación de Mestre de su filosofía y experiencia en Cuba en este recuento de lo que fue su Canal 13 PROARTEL S.A.
Agradecimiento a la revista ON CUBA,  PROARTEL y Ani Mestre, hija de Goar Mestre por su invaluable aporte para este interesante articulo.
 Gracias por visitar www.historiasdelatv.com

martes, 15 de octubre de 2019

CONFIRMADO: CUBA ESTRENÓ TELEVISION EXPERIMENTAL EN 1946 COINCIDIENDO CON MEXICO

Ya en el libro "A CAPA Y ESPADA" de Reinaldo Cedeño editado en Stgo de CUBA, Oriente, habíamos confirmado la fecha y la forma en que se dio inicio a las transmisiones experimentales de televisión en Cuba, pero lo que no había aparecido es el testimonio en video de esos años y encontré una de estas transmisiones experimentales donde se ve  a un empresario en plena demostración a un grupo de invitados y prensa con los equipos Dumont en 1946 que había adquiridos Julio Vega en NY.

Desde aquel acontecimiento, el esposo de la actriz, Julio Vega, tuvo el propósito de introducir en la Isla la televisión.  Por ello regresó a La Habana y estableció contacto con la compañía Dumont.  Tiempo después, adquiridos una cámara y pocos televisores, desde una agencia de automóviles en 23 y P, Vedado,(me aclara YIn Pedraza Ginori que el empersario del video no es Julio Vega ) los vecinos comenzaron a conocer de manera elemental lo que a partir de años más tarde se extendería a las masas. La misma señal abarcó hasta 15 millas de distancia, y en el Paseo del Prado se ubicaron varios televisores en vidrieras y lugares públicos donde el público se aglomeraba a ver aquella pantalla con vida propia.

Se hizo hasta un anuncio (ver debajo)  y se vendieron entradas limitadas por reservaciones para ver el nuevo acontecimiento que estaba por surgir...La Televisión!


He aquí el video de 1946 durante uno de esos periodos de prueba...

También encontré un clip de 1949 del aniversario del Circuito CMQ Radio en el recién estrenado y emblemático Edificio Radiocentro de los hermanos Mestre. Obsérvese que el maestro de ceremonias era ya German Pinelli.


Pero la fecha de inauguración real de la televisión en Cuba fue en 1950 para convertirse en el tercer país en América Latina con este trascendental invento, tras México y Brasil, y el primero en estrenar dos canales casi a la vez debido a que Gaspar Pumarejo salió al aire primero el 24 de Octubre de 1950 con Unión Radio Televisión, Canal 4,en una transmisión desde el Palacio Presidencial con el Pdte Carlos Prio Socarras (ver clips debajo) 
Su canal lo instaló con un par de estudios improvisados y un cuarto de Master control en su casona de Mazón # 52, esquina a San Miguel, y a continuación del hecho, los hermanos Abel y Goar Mestre abrieron el 18 de Diciembre de 1950 el canal 6 del Circuito CMQ-TV. 
UNION RADIO CANAL 4

CIRCUITO CMQ CANAL 6

Más tarde se inauguraron los canales 7, 2, 11 y 12, el último en colores de manera experimental. 
Para la fundación de la televisión en Cuba, Pumarejo y Mestre establecieron vínculos con las compañías estadounidenses RCA Victor y Dumont, productoras de aparatos de televisión, de las cámaras y otros equipos necesarios para las transmisiones y realización de la programación.
La inauguración oficial del nuevo medio de comunicación pudo ser vista por la población a través de las vidrieras de las principales tiendas de La Habana, donde  se colocaron los aparatos receptores.
El 18 de diciembre de 1950, los hermanos Mestre abrieron la CMQ Televisión, Canal 6, con una programación experimental, en el edificio de Radiocentro, 23 entre L y M.
Fue el rostro de German Pinelli, famoso animador de TV y actor quien seria entonces la primera imagen que los cubanos vieron en los tele-receptores ( asi se les llamaba al principio)  y el close up de una caja de cigarros Competidora Gaditana en el Canal 6 del Circuitio CMQ-TV que auspiciaba el programa.  



Desde el comienzo, entre ambas telemisoras se desató una gran competencia, lo que llevó a la crisis a Pumarejo.  De ahí que Goar Mestre llegó a tener bajo su control los dos poderosos negocios.
Mientras tanto, las familias que tenían buena posición económica adquirieron los entonces escaso y costosos tele-receptores RCA, Dumont, Hallicrafters y otras marcas. Pronto de La Habana la televisión pasó a varias provincias: Matanzas, Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba, mediante el kinescopio, que no era otra cosa que copias en cintas cinematográficas de las imágenes aparecidas en la pantalla del televisor de las transmisiones hechas en la capital.
En 1952 de nueve ciudades latinoamericanas con televisión, cinco eran cubanas.  Ya en 1958 existían unos 19 canales activos en nuestra isla, en manos de CMQ y Telemundo.  Las jugosas ganancias incrementaron los bolsillos de los magnates Goar Mestre, Humara y Lastra y Montaner. Un año antes, por iniciativa e Gaspar Pumarejo se inició la televisión en colores de manera experimental.
El primer noticiero de televisión con imágenes y sonido, marcado por la publicidad, se llamó Teleperiódico, de Unión Radio y TV. Un noticiero estelar fue patrocinado por una marca de cerveza, en cuya transmisión el locutor debía en varias ocasiones y tras la lectura de noticias, tomar la botella, llenar una copa, beber de ella y decir: “La que más gusta. Ni amarga ni dulce. En su punto. La gran cerveza de Cuba.”
Las noticias se daban de manera sensacionalista.. El 7 de enero de 1951, CMQ inauguró el espacio informativo con mayor recepción: Ante la Prensa, donde comparecían políticos a quienes un panel les hacía preguntas incisivas, los primeros entrevistados fueron Aureliano Sánchez Arango y Eduardo. R. Chibás; el moderador y conductor era Jorge Mañach.
En los programas humorísticos y musicales  con frecuencia eran presentados artistas de gran renombre del ámbito latinoamericano, como María Félix y Mario Moreno (Cantinflas).  Del patio un nutrido grupo de actores y actrices  destacados en nuestra radio pasaron a figuras estelares de la pantalla chica.  Y en la historia del decenio del 50 quedan evocadas dos novelas, una, Senderos de Amor, por ser la primera llevada a este medio y la otra, Historia de tres Hermanas, por alcanzar una gran tele-audiencia y mayor duración.
Asimismo, se recuerda que Maritza Rosales y Alejandro Lugo actuaron el en el primer programa dramatizado para la TV, escrito por Marcos Behmaras. Por otro lado encontramos que el primer survey televisivo se realizó en Cuba en 1952, el cual colocó en el primer peldaño de la programación musical más gustada al entonces denominado Cabaret Regalías de CMQ.
Después de 1959 la televisión cubana comenzó una etapa de transición hasta 1962, caracterizada por la intervención del estado de la propiedad privada a estatal. Al igual que lo sucedido en periódicos y revistas, los dueños y directores de la radio y la televisión abandonaron el país o se “asilaron” en embajadas. Habían perdido sus propiedades por las que tanto lucharon!
Gracias por su visita : www.historiasdelatv.com  y nos pueden buscar en la misma pagina en FB